Teatro en las calles de Madrid
"El Perro del Hortelano"
de Lope de Vega
Un poco sobre nosotros/as
Memoriarte Teatro nace en noviembre de 2016 con la idea de aglutinar los esfuerzos creativos individuales de cada uno de los actores y actrices en una concepción coral e interdependiente , para así darle un sentido preciso a la palabra grupo.
Creemos pues en la importancia que tiene ser un equipo para desarrollar el hecho teatral, y poder de esta forma ahogar cualquier atisbo de individualismo tóxico para algo que no deja de ser nunca una creación colectiva.
Hemos luchado por ello desde que empezamos nuestra andadura, y a pesar de las dificultades encontradas, éstas no han hecho sino reforzarnos en nuestra idea de crear un grupo que sea generoso tanto en su esfuerzo como en su solidaridad con el resto de componentes, y así poder transmitir lo que cada uno de nosotros tenemos que decir, en este caso a través de la interpretación actoral, porque creemos con Anton Chéjov que "el que no quiere nada, ni espera nada, ni teme nada, no puede ser artista"
"Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando"
Pablo Ruiz Picasso
Nuestras obras estrenadas
"El Perro del Hortelano" de Lope de Vega (26 de abril de 2025)-Adaptación
"El Acero de Madrid" de Lope de Vega (27 de marzo 2024)-Adaptación
"Luces de Bohemia" de Valle-Inclán (31 de marzo 2024)-Adaptación
"Nunca amanezca a mis ojos"( 26 de noviembre 2022)-Nueva versión-
"Problemas que los singles no tienen" (25 de octubre 2022)-Nueva versión-
"La distopía acecha, amor" (5 mayo 2021)
"El pingúino de Marte"(15 marzo 2019)-microteatro
Nuestros proyectos
Memoriarte , desde su amor por el teatro, crece y se desarrolla a través de dos fuerzas muy marcadas, que así la distinguen y caracterizan como compañía teatral.Por un lado, desde el respeto y la admiración inmensa hacia nuestros clásicos, gozamos con el trabajo de ponerlos en escena; por otro, producimos obras escritas por Javier López Sellés, director y escritor miembro de la Asociación de Autores de Teatro, que como actor y director experimentado, sabe utilizar los recursos dramatúrgicos suficientes para poner en pie espectáculos vivos y que por encima de todo, e independientemente de la hondura que destilen, no aburran.
Ahora tenemos en espera, entre otros proyectos, una obra escrita por Javier en lo más duro del confinamiento, ("De cerezas y claveles" ) y que como nuevo proyecto teatral, Memoriarte Teatro producirá en los próximos meses.